Nueva plataforma para estimular emprendimientos creativos y culturales – ELPAUER

  • La inversión a la fecha en el programa asciende a cerca de 7 mil millones de pesos.
  • Más de 900 emprendedores y 183 negocios han sido asesorados en esta plataforma desde su creación.
  • Ruta N y Comfama buscan apoyar la creación de emprendimientos desde la consolidación de la idea hasta el planteamiento del negocio.

Medellín, Colombia. 31 de octubre de 2018. Ruta N y Comfama firmaron un acuerdo de cooperación para el funcionamiento permanente de ELPAUER, la nueva plataforma para Emprendimientos Creativos y Culturales de Antioquia, con el fin de impulsar la creación de negocios de estos sectores en la región. De esta forma, el programa busca la consolidación sostenible y rentable de emprendimientos e ideas de negocios locales en los sectores creativo y cultural.

Emprendedores de sectores como la música, el espectáculo, la educación, las artes audiovisuales y escénicas, el diseño, la moda, las artes gráficas, la gastronomía y el turismo podrán impulsar sus ideas creativas y convertirlas en negocios.

En la actualidad, el presupuesto invertido en el fortalecimiento del sector creativo y cultural de Antioquia equivale a 7 mil millones de pesos, en recursos en especie o en efectivo. De esta forma, las dos entidades antioqueñas ratifican su apoyo a la consolidación de la economía naranja nacional. Así mismo, cerca de 15 organizaciones hacen parte de ELPAUER como aliados y operadores. 

“Consolidar el ecosistema de innovación y emprendimiento de Medellín es una de nuestras metas más importantes. Por eso, buscamos generar una permanente sinergia entre el sector público, las empresas privadas y la academia para fortalecer la economía local y nacional”, afirma Alejandro Franco, director ejecutivo de Ruta N.

El programa inició desde abril del presente año y a la fecha ha beneficiado 914 emprendedores, quienes recibieron apoyo para consolidar su idea de negocio; mientras que cerca de 183 proyectos obtuvieron ayuda para la organización de su emprendimiento. 

“En ELPAUER impulsamos las buenas ideas y transformamos en realidad los propósitos de emprendimientos creativos y culturales de Antioquia, para que se conviertan en negocios innovadores, sostenibles y rentables conectados con oportunidades de mercado”, afirma David Escobar, director de Comfama.

Los emprendimientos pueden vincularse sin importar su nivel de madurez, debido a que la plataforma considera todos los niveles de desarrollo de una idea de negocios. Sin embargo, a mayor madurez, los requisitos serán más exigentes.

Por último, las ideas de negocio más avanzadas podrán recibir ofertas de financiación, acompañamiento personalizado y acceso a mercados; entre otros beneficios. Bajo este programa, ambas organizaciones esperan aportarles a los emprendedores de Medellín el conocimiento y herramientas necesarias para impulsar sus negocios hacia el éxito, a través de la sostenibilidad y la rentabilidad.

 

Sobre la Bodega Comfama

Cada contenido ejecutado en la Bodega/Comfama, se hace de la mano del tejido creativo y cultural local, como agentes centrales del proceso. Es además, un laboratorio y un espacio vital para el emprendimiento creativo y cultural donde la presencia de dinámicas y mercados reales, contribuyen al crecimiento de los emprendedores y empresarios del sector. Tiene mucho de nodo o punto de encuentro del ecosistema creativo y cultural de esta Ciudad-Región, en plena conexión con las dinámicas nacionales e internacionales.

Algunos de los eventos realizados en la bodega este año fueron bajo el modelo de show rooms, tiendas efímeras y mercados creativos como los que ya hemos realizado: El Faire, Distrito Galería Skater, Medellín Design Week o Mercados de Diseño y próximamente el mercado musical Circulart.

  

Sobre Ruta N

CENTRO DE INNOVACIÓN Y NEGOCIOS DE MEDELLÍN

Desarrollamos diversos programas y servicios para facilitar la evolución económica de la ciudad hacia negocios intensivos en ciencia, tecnología e innovación (CT+I), de forma incluyente y sostenible. Articulamos y dinamizamos el ecosistema de CT+i de Medellín, haciendo énfasis en cuatro ingredientes clave: la formación del talento, el acceso a capital, la generación de la infraestructura necesaria y el desarrollo de negocios innovadores.

 

Así, promovemos una cultura innovadora, la generación de empleo, el fortalecimiento de las instituciones, la formación del talento y el acceso a mercados. Nuestro propósito principal está orientado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad a través de CT+i.

 

Prensa COMFAMA

Isabel Cristina Cortés

Comparte esta información

Deja un comentario